Fábrica Argentina de Aviones (FADEA)

argie

Fernet Lover
Colaborador
Pero era un diseño nuevo, no era el Pampa, sino como es el Súper Tucano al Tucano. Un avión nuevo, basado en la morfología del Pampa, pero de mayores dimensiones, y con mejores capacidades.
 
Se esta rumoreando nuevamente en las autoridades competentes, que si se aprueba la ley Bases y se logra la autorización entre otras cosas de que el Poder Ejecutivo pueda ceder a provincias ,organismos , empresas etc, del estado nacional, que la provincia de Cordoba sea la "beneficiaria" de la cesion de las acciones mayoritarias de Fadea, como mecanismo de pagos de ciertas deudas de la nación con esa provincia.Es decir se vuelve a lo que se tenia casi decidido en enero de este año.
 
Se esta rumoreando nuevamente en las autoridades competentes, que si se aprueba la ley Bases y se logra la autorización entre otras cosas de que el Poder Ejecutivo pueda ceder a provincias ,organismos , empresas etc, del estado nacional, que la provincia de Cordoba sea la "beneficiaria" de la cesion de las acciones mayoritarias de Fadea, como mecanismo de pagos de ciertas deudas de la nación con esa provincia.Es decir se vuelve a lo que se tenia casi decidido en enero de este año.

Ósea, sería algo estatal, pero no nacional? Sino provincial.
En vez de Fadea, sería Fcdea ;)
 
Se esta rumoreando nuevamente en las autoridades competentes, que si se aprueba la ley Bases y se logra la autorización entre otras cosas de que el Poder Ejecutivo pueda ceder a provincias ,organismos , empresas etc, del estado nacional, que la provincia de Cordoba sea la "beneficiaria" de la cesion de las acciones mayoritarias de Fadea, como mecanismo de pagos de ciertas deudas de la nación con esa provincia.Es decir se vuelve a lo que se tenia casi decidido en enero de este año.
Para qué quiere la Provincia de Córdoba, una fábrica de aviones?
No tiene sentido.
 
Para qué quiere la Provincia de Córdoba, una fábrica de aviones?
No tiene sentido.

para que quiere Argentina una fábrica de …aviones?

desde el punto de vista de Cordoba, podes usar a Fadea como un núcleo, un nexo y un multiplicador de su capacidad industrial, que es abismal.

le daría más confianza a la fábrica, permitiendo quizás llegar y concretar a más clientes.
 
para que quiere Argentina una fábrica de …aviones?

desde el punto de vista de Cordoba, podes usar a Fadea como un núcleo, un nexo y un multiplicador de su capacidad industrial, que es abismal.

le daría más confianza a la fábrica, permitiendo quizás llegar y concretar a más clientes.
Es que caemos en los mismo de siempre.
Una fábrica, un complejo industrial, debe ser algo generado y mantenido por industriales. No por una provincia.
Es que no aprendimos nada todos estos años?

Fadea debería ser ofrecido al mercado.
No a mas estado...

Es mi opinión. Puedo estar equivocado.
 
Para qué quiere la Provincia de Córdoba, una fábrica de aviones?
No tiene sentido.
Para lo mismo que la Provincia de Buenos Aires quiere el Astillero Río Santiago... seguir pagando los sueldos y evitar así el conflicto social que implican los despidos o el cierre.
No es una solución, sólo pateo el problema hacia adelante. En vez de tener déficit nacional ahora será provincial.
 
Es que caemos en los mismo de siempre.
Una fábrica, un complejo industrial, debe ser algo generado y mantenido por industriales. No por una provincia.
Es que no aprendimos nada todos estos años?

Fadea debería ser ofrecido al mercado.
No a mas estado...

Es mi opinión. Puedo estar equivocado.

comparto su opinión.

Pero tengo la ingenua ilusión y confianza de que la provincia de Cordoba, basada en su gran industria, encuentre un camino correcto para la capacidad instalada de Fadea. Puede ser un multiplicador para las industrias más pequeñas.
 

me262

Colaborador
comparto su opinión.

Pero tengo la ingenua ilusión y confianza de que la provincia de Cordoba, basada en su gran industria, encuentre un camino correcto para la capacidad instalada de Fadea. Puede ser un multiplicador para las industrias más pequeñas.
Estimado la "salvación" de FAdeA debe venir primero, producto del reordenamiento de la Compañía, y posteriormente de la inversión al privatizarla.

Ninguna empresa puede tener pérdidas a través de los años.
Salvo que sea una estatal argentina, que pagamos todos con nuestros impuestos, que el Gobierno tapa sus c-g-d-s emitiendo dinero, y generando así otro impuesto mas tóxico como es el inflacionario.

El Estado argentino empresario demostró ampliamente ser inútil y corrupto.

Es totalmente injusto que paguemos nosotros los sueldos de ñoquis, CEO´s militantes con asesores sin expertise que cobran como si fuesen profesionales del tema, y sindicatos que se quedaron en los 50 cuyos "líderes" viven como reyes.

La principal función de un CEO debe ser generar rentabilidad, y asegurar así el puesto de trabajo digno a su personal, mediante contratos firmes.
Mire la sucesión de CEO´s de FAdeA y la respuesta a sus desventuras sale como piña, como dicen los chicos.

La solución es una sola.
Achicar la planta a niveles lógicos para el trabajo que tiene, saldar sus deudas y ofrecerla al mercado aeronáutico como lo que es, un taller aeronáutico que produce con suerte un avión al año.
El mercado nos dirá su valor.

Y no nos rasguemos las vestiduras o asombremos que la compren Compañías serias como ENAER o EMBRAER por monedas, y rápidamente obtengan contratos y que el 100% de sus empleados trabajen con sueldos dignos.

Si perdimos el rumbo y no sabemos para que lado correr, miremos a Embraer e imitemos sus buenas prácticas, que seguramente nos irá muy bien...

Saludos.
 
Si, será un caza de 5º GEN y el prototipo en breve comienza con sus ensayos de vuelo.

Lindo diseño, aunque se olvidaron de la cabina del piloto... palmface

Se .aneja con IA.... obviusly
 
INVAP como queda dentro de esa afirmación, o quizás Tandanor también....
Hola!

Primero, INVAP es una Sociedad del Estado (Provincia de Río Negro e Instituto Balseiro), no es una empresa que dependa de un ministerio en particular.
Segundo, Francia.
Tercero, INVAP está reconocida mundialmente con filiales fuera del país. Son proveedores de tecnología, no solo la producen, sino que cuentan con la logística y el servicio técnico (mantenés lo que vendés, negocio redondo).

FAdeA está años luz. Históricamente fue un desarrollador y fabricante para la FAA. La privatización no ha aportó mucho y desde que se estatizó en 2009 tampoco logró que se mantenga por si misma, los números hablan por si solos.

Los ejemplos que diste son casos particulares, no es así para todos, desgraciadamente.

Saludos!
 
El Pucara así como esta hoy o como se piensa "modernizarlo", tiene que llegar sobre el blanco para poder lanzar sus armas tontas... modernizarlo al estilo ST o AT6 saldría mucha más plata. Argento por siempre, pero el Pucara ya debería haber estado de salida en los años 90. Acá nos cansamos de modernizar al estilo argento, y ya vimos como nos fue. No somos un país serio, mucho menos en materia militar. Hay que comprar llave en mano para que venga algo bueno.
Concuerdo, 40 años para producir cuánto? 30 pampas?......me encantaría un complejo industrial pero se hace todo mal o todo queda en la cajonera.
Prefiero la transferencia de tecnología participar en algo pero más discretamente no ser tan ambicioso.
 
Hola!

Primero, INVAP es una Sociedad del Estado (Provincia de Río Negro e Instituto Balseiro), no es una empresa que dependa de un ministerio en particular.
Segundo, Francia.
Tercero, INVAP está reconocida mundialmente con filiales fuera del país. Son proveedores de tecnología, no solo la producen, sino que cuentan con la logística y el servicio técnico (mantenés lo que vendés, negocio redondo).

FAdeA está años luz. Históricamente fue un desarrollador y fabricante para la FAA. La privatización no ha aportó mucho y desde que se estatizó en 2009 tampoco logró que se mantenga por si misma, los números hablan por si solos.

Los ejemplos que diste son casos particulares, no es así para todos, desgraciadamente.

Saludos!
O sea es cuestión de administrar bien y no de que sea o no del estado .....Fadea sufre de falta de gerenciamiento planificado desde que era FMA no se manejo bien ni cuando la administraban los militares
 
Estimado la "salvación" de FAdeA debe venir primero, producto del reordenamiento de la Compañía, y posteriormente de la inversión al privatizarla.

Ninguna empresa puede tener pérdidas a través de los años.
Salvo que sea una estatal argentina, que pagamos todos con nuestros impuestos, que el Gobierno tapa sus c-g-d-s emitiendo dinero, y generando así otro impuesto mas tóxico como es el inflacionario.

El Estado argentino empresario demostró ampliamente ser inútil y corrupto.

Es totalmente injusto que paguemos nosotros los sueldos de ñoquis, CEO´s militantes con asesores sin expertise que cobran como si fuesen profesionales del tema, y sindicatos que se quedaron en los 50 cuyos "líderes" viven como reyes.

La principal función de un CEO debe ser generar rentabilidad, y asegurar así el puesto de trabajo digno a su personal, mediante contratos firmes.
Mire la sucesión de CEO´s de FAdeA y la respuesta a sus desventuras sale como piña, como dicen los chicos.

La solución es una sola.
Achicar la planta a niveles lógicos para el trabajo que tiene, saldar sus deudas y ofrecerla al mercado aeronáutico como lo que es, un taller aeronáutico que produce con suerte un avión al año.
El mercado nos dirá su valor.

Y no nos rasguemos las vestiduras o asombremos que la compren Compañías serias como ENAER o EMBRAER por monedas, y rápidamente obtengan contratos y que el 100% de sus empleados trabajen con sueldos dignos.

Si perdimos el rumbo y no sabemos para que lado correr, miremos a Embraer e imitemos sus buenas prácticas, que seguramente nos irá muy bien...

Saludos.

100% de acuerdo
 
O sea es cuestión de administrar bien y no de que sea o no del estado .....Fadea sufre de falta de gerenciamiento planificado desde que era FMA no se manejo bien ni cuando la administraban los militares

el problema es que cuando la Plata es del estado se hace difícil administrar bien
 
O sea es cuestión de administrar bien y no de que sea o no del estado .....Fadea sufre de falta de gerenciamiento planificado desde que era FMA no se manejo bien ni cuando la administraban los militares
Yo creo que ese razonamiento es una trampa. Pensar que un Estado empobrecido, que debería priorizar y garantizar 3 principios básicos como Educación, Salud y Seguridad hoy puede y debe tomar gestiones tan diversas como la administración de fábricas, la gestión de empresas de todo tipo, la promoción del cine, del turismo, etc, etc, etc es lo que nos lleva a esta situación. El Estado Argentino es un mal, diría pésimo administrador, hay ejemplos de sobra. Pensar que si administra bien puede ser estatal se da de bruces contra los 60 años de historia reciente del Estado en esa función.
 
No puedo creer que todavía a esta altura estemos hablando que el tema de FADEA se soluciona si la administramos bien, me parece que hemos llegado a un punto de inflexión, esto no da para mas en el actual estado, que se convierta en un taller de la FAA y adentro todo personal militar, los gremios que están ahora afuera, terminemos con este vergonzoso mamarracho.
 
Arriba